Piden aumentar a un 10% la oportunidad laboral en las nóminas
En Miranda personas con discapacidad analizaron su ley especial de trabajo
(Especial) Representantes de los 21 municipios con conforman el estado
Miranda, llevaron a cabo un encuentro para analizar y realizar algunos aportes
al contenido de la Ley para las Trabajadoras y Trabajadores con Discapacidad,
normativa que se discute actualmente en la Asamblea Nacional.
Aumentar de un 5 al 10% la
oportunidad laboral en las nóminas de organismos públicos y empresas privadas,
devengan salarios dignos, apoyar los proyectos de emprendimientos, facilidades para la solicitud, entrega y pago
de créditos, así como adecuar los espacios y servicios públicos para que las
personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al trabajo, son algunas de
las solicitudes que realizaron los presentes.
La reunión se realizó en las instalaciones del Núcleo de Desarrollo
Endógeno Socialista Francisco de Miranda, Tocome, en la parroquia Leoncio
Martínez, del municipio Sucre, y estuvo encabezada por los diputados Gabriela
Chacón, René Coltat, Ronald Aramburo, Liliana
González y el coordinador regional de
Consejo Nacional para Personas con Discapacidad, Conapdis, Ricardo Tovar, quienes escucharon con atención las recomendaciones
realizada por los participantes, mucho de los cuales presentaban distintas discapacidades.
Expedito Gil, con discapacidad visual, en
representación del municipio Guaicaipuro, señaló la necesidad de apoyar los
emprendimientos, que tengan que ver con fabricación y reparación de las ayudas
técnicas como sillas de ruedas, bastones y muletas “en mi caso yo fabrico los
bastones de rastreo para personas invidentes y tengo en proyecto un banco para
la recuperación de sillas de rueda”, señaló.
Mayerlyn Galindo, presente discapacidad muscular esquelética pidió que
junto a la ley sean creados los respectivos reglamentos “pues en caso contrario
no se van a cumplir las normativas aprobadas”.
“Yo creo que uno de los principales objetivos que se deben cumplir es la
difusión de la ley, que todos los venezolanos conozcan su contenido, que lo
respeten y o cumplan”, dijo Tony Rodríguez, quien presenta una discapacidad
motora.
Entre tanto la diputada, Gabriela Chacón, señaló que desde el municipio
Sucre, impulsarán el apoyo a los
procesos de emprendimiento, tanto en el área de capacitación y ayuda a los
proyectos productivos, programa que ya se ha iniciado en la jurisdicción el
alcalde, José Vicente Rangel Ávalos.
“Las personas con discapacidad son vulnerables, merecen un trabajo digno, merecen respeto, en muchos casos sufren de discriminación, por eso la importancia de la discusión de esta nueva ley, que busca mejorar su calidad de vida, desde el hogar, la comunidad, desde los centros educativos con el apoyo de los entes gubernamentales y por supuesto desde la Asamblea Nacional, en donde esperamos tener aprobada la normativa antes de finalizar este año”, dijo Chacón.
Inauguran
club de abuelos en La Dolorita
El alcalde del municipio
Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, en compañía de autoridades municipales,
miembros de las comunas, consejos comunales y el poder popular, Inauguró un
Club para el adulto mayor, en el sector
La Frontera de la parroquia La Dolorita.
En este sentido, la
primera autoridad municipal comentó que su gestión municipal está centrada en
brindar bienestar a los habitantes de la jurisdicción, especialmente a las
personas más vulnerables. “Este es un espacio para la atención integral de nuestros
adultos mayores, donde gozarán de atención médica, manualidades, juegos
didácticos y mucha diversión para nuestros abuelos. Este es un proyecto que me
llena de orgullo, es un logro hecho en socialismo” expresó el alcalde Rangel
Ávalos.
Inician
plan de desmalezamiento en todas las escuelas del país
Recuperarán
escuela Simón Bolívar de Petare
Serán
beneficiados más 680 niños, niñas y jóvenes que hacen vida estudiantil en este
centro educativo
Especial-. Como
parte de las acciones que vienen desarrollando las brigadas Bricomiles, para
mejorar las instalaciones educativas de todo el país para el próximo inicio de
las actividades educativas, la ministra del Poder Popular para la Educación,
Yelitze Santaella, en compañía del alcalde del municipio Sucre del estado
Miranda, José Vicente Rangel Ávalos, el comandante de la Zodi Miranda, G/D.
Carlos Aigster Villamizar, personal directivo de la escuela Simón Bolívar, miembros
de las Bricomiles y el poder popular, dieron inicio al plan nacional de
desmalezamiento de las instituciones educativas y anunciaron la recuperación de
la Escuela Simón Bolívar, ubicada en la urbanización Leoncio Martínez de Las
Vegas de Petare.
En este sentido, la ministra
Santaella, comentó que siguiendo instrucciones del presidente de la república,
Nicolás Maduro, se ha puesto en marcha este plan de acondicionamiento de las
escuelas y liceos en todo el país. “Iniciamos este operativo de desmalezamiento
de todas las instituciones educativas, previo al inicio de las actividades administrativas
del nuevo año escolar
Por su parte el alcalde del
municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, comentó. “Se está trabajando de
manera conjunta la Fuerza Armada, las Bricomiles, la gobernación de Miranda , el
Ministerio de Educación, todos los niveles del gobierno, para recuperar las
escuelas en el gran Sucre, impermeabilizando, recuperando las luminarias, el
servicio de aguas servidas, agua potable, las canchas deportivas, trabajando con
para recuperar nuestras escuelas. Muchas gracias presidente Maduro por su gran
ayuda”, dijo Rangel Ávalos.
Deysi Alvarado, directora de la escuela
municipal Simón Bolívar, comentó, que con la recuperación de los espacios, se
verán beneficiados más de 680 niños, niñas y jóvenes de educación inicial y
primaria que hacen vida escolar en esta institución educativa. “Gracias
presidente Maduro, gracias alcalde José Vicente Rangel, gracias ministra
Santaella, por la iniciativa de recuperar nuestra institución”, dijo Alvarado.
Se beneficiarán más de 1200 familias del
sector
Inauguran
base de misiones en La Dolorita
Especial-. El
alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, en compañía de la
primera dama y diputada a la Asamblea Nacional, Gabriela Chacón, autoridades
municipales, miembros de las comunas, consejos comunales y el poder popular,
inauguró la base de misiones, Betagama Socialista, que beneficiará a más de
1200 familias habitantes de la parroquia La Dolorita en esa jurisdicción.
En este sentido la primera
autoridad municipal, comentó que gracias al trabajo en conjunto con el poder
popular se están realizando grandes obras que benefician a la comunidad. “Estamos
inaugurando esta base de misiones que tienen que ver con la parte social y
humana de nuestra comunidad, aquí contarán con los servicios de medicina
general, pediatría, cuidado diario para nuestros niños y otra serie de
beneficios para nuestros adultos mayores, los jóvenes y todas las personas que
habitan este sector. Nuestra gestión de gobierno está orientada a brindar
bienestar de nuestra gente”, expresó el alcalde Rangel Ávalos.
Comentó que con la
inauguración de esta base de misiones en la parroquia La Dolorita serán
beneficiadas más de 4.300 personas habitantes del sector
Adriana Castellano, Vocera de
la comuna Betagama Socialista y Revolucionaria, de la parroquia, La Dolorita, comentó que gracias a las gestiones del
alcalde José Vicente Rangel Ávalos, se pudo inaugurar esta base de misiones.
“desde esta base de misiones se le va a por der dar todas las repuestas
sociales a la más de 1.200 familias que habitan en este sector. Gracias alcalde
por hacer posible este sueño, esta comunidad le dice cuente con nosotros”,
comentó Castellano.