Alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos Celebra un nuevo cumpleaños en familia y junto a sus vecinos

...

Alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos

Celebra un nuevo cumpleaños en familia y junto a sus vecinos

Por Olga Maribel Navas

Especial. El alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, celebró un nuevo cumpleaños, en familia y junto a sus vecinos, en un sencillo pero emotivo acto en la Redoma de Petare,  comprometido a seguir ofreciendo sus servicios para consolidar políticas y programas sociales, que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las parroquias Leoncio Martínez, Caucaguita, Mariche, La Dolorita y por supuesto, Petare.

José Vicente Rangel Ávalos, nació el 2 de febrero de 1.956, en Santiago de Compostela, España, durante el exilio de su padre, José Vicente Rangel Vale, quien  siendo militante de URD, dirigente juvenil de esta toda política es perseguido y hecho preso por la dictadura de  Marcos Pérez Jiménez. 

Posteriormente José Vicente Rangel Vale, es deportado a Santiago de Chile, donde continúa sus estudios de derecho, después de un tiempo. Le informan que no puede hacer la reválida en Venezuela estudiando en Chile, decide entonces trasladarse a España. Había conocido estudiando inglés británico a Ana Ávalos, se casan y dirigen  España para continuar su carrera de derecho, en esa por ello que, José Vicente Rangel Ávalos, nace en España. 

Casado con Gabriela Chacón, actual diputada de la Asamblea Nacional, es padre de dos hijos, que llevan el mismo nombre de su padre y de su abuelo, José Vicente Rangel Seijo, quien lo acompaña en su gabinete municipal como presidente del Instituto Municipal de Protección y Saneamiento Ambiental, (Imapsas) y. José Vicente Rangel Chacón, quien se entrena  como pelotero profesional  

Realizamos la entrevista para conocer, un poco más de su vida de este personaje, que ya cuenta más de 25 años ininterrumpidos, al servicio de los venezolanos, en distintos cargos públicos, que le ha tocado ejercer.

Al ser consultado sobre la historia de su vida, José Vicente Rangel Ávalos, se queda pensativo y en silencio, de seguro por su mente pasan muchos de los episodios más importantes de su existencia, y recordando las palabras del poeta chileno Pablo Neruda, señala “Confieso que he vivido”.

Aquí parte de esa historia. 

Mi padre, mi gran ejemplo.

“Sin duda alguna, la figura de mi padre fue mi gran ejemplo de vida. Desde niño, junto a mi madre, me enseñó,  valores, respeto,  la importancia de la familia. Viví junto a él, toda su lucha por la defensa de los Derechos Humanos, de las personas más vulnerables, estuve presente y compartía sus ideas cada vez que escribía uno de sus libros, lo acompañe en sus tres campañas cuando aspiró ser presidente de la República, así como le ofrecí mi apoyo en cada cargo que ejerció como diputado y ministro integrando el gabinete del Comandante, Hugo Chávez, también en su rol de periodista e investigador”, dijo Rangel Ávalos.

Señala que su pasión por la lectura, es una herencia que agradece a su padre, “me gusta leer libros en físico, las lecturas de textos en computadoras, teléfonos o cualquier dispositivo electrónico, no me apasionan tanto, como tener un buen ejemplar de papel en mis manos”, señala Rangel Ávalos

Admite que el fallecimiento de su padre, fue un duro golpe, pero señala que sus enseñanzas y  legado  le acompañan cada día, en cada actividad que realiza, tanto en el seno familiar, como en sus obligaciones como alcalde del municipio Sucre. 

Resalta la misión admirable de su madre, la escultora chilena,  Ana Ávalos, de mantener vivo el recuerdo y enseñanzas de su esposo,  publicando en las redes sociales segmentos del programa de televisión “José Vicente Hoy”.

“Mi mamá es una mujer muy inteligente, acompañó a mi padre en todo momento, fue su confidente y asistente, con una vena artística que se puede apreciar  en sus esculturas y demás obras de arte, se mantiene muy activa en todo el acontecer nacional y mundial, todos los días recibo sus consejos, para mejorar y dar a conocer mi gestión de gobierno”, dice con mucho orgullo.

Señala que, Gabriela Chacón, su esposa, es una pieza fundamental tanto en la familia, como en la gestión del gobierno municipal, en donde se dedica a crear, ejecutar y supervisar los programas sociales, especialmente los que tienen que ver con la atención de los niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores. 

“Esa mujer es un huracán, se mantiene pendiente de todo, en sus redes sociales se muy activa, muestra parte de sus labores en el municipio y su trabajo en la asamblea Nacional, actividades que disfruta cada día”, dice Rangel Ávalos.

El alcalde del municipio Sucre, se declara amante de las mascotas, especialmente de los perros, le gusta comer toda clase de alimentos y disfruta saborear un buen pabellón criollo, “ yo no sé cocinar, pero mi esposa Gabriela y mis dos hijos sí se aplican en las artes culinarias, yo soy el catador de sus recetas”, señala. 

Yo  presenté a Chávez y a mi padre.

 José Vicente Rangel Ávalos, cuenta que en su juventud, al ingresar a estudiar en la Academia Militar de Venezuela,  fue  etiquetado como “el hijo del comunista, que hay que mantener vigilado”, por lo cual regularmente eran revisadas sus pertenencias, para cerciorarse que no estuviera guardando algún material subversivo.

Recuerda que, en la academia se cursaba una cátedra denominada “clases contra la insurgencia”, y que en el salón había una cartelera con discursos de Fidel Castro, con fotos de Argelia Laya, Pompeyo Márquez y otros personajes, catalogados como líderes negativos. 

“Así mismo en la entrada de la academia militar, había publicada una lista de personas catalogadas como comunistas, a las cuales se le tenía prohibida la entrada a las instalaciones,  yo veía todo eso pensando, a estos personajes los conozco, por las actividades de mi padre, conocía sus pensamientos, ideales y sus luchas, siempre pensaba que más allá de condenarlos, deberían ser tomados como ejemplo de la sociedad”, señalaba en aquel tiempo, el  joven cadete José Vicente Rangel Ávalos.

Entre las anécdotas dentro de esa institución, recuerda que durante los entrenamientos de tiro al blanco, quedó de primero de una lista  de 280 cadetes y que más allá de ser felicitado por sus superiores, solo se escuchó una advertencia  “ese joven está siendo entrenado por la guerrilla”.

Por aquellos azares del destino, Hugo Chávez Frías, aquel joven barinés, que impulsaría la revolución bolivariana, que sería el presidente de Venezuela y pasaría a ser referente histórico no solo de Venezuela, sino del mundo entero,  también cursaba estudios en la academia militar, en la misma época que, José Vicente Rangel Ávalos.

“El comandante Chávez, era un cadete de los años superiores y mi supervisor inmediato, junto a un grupo de otros 8 estudiantes, un día mis padres fueron a visitarme para compartir una noche de cine, era un día viernes, allí de la manera más informal mi padre, José Vicente Rangel Vale y Hugo Chávez Frías, estrecharon sus manos, por primera vez, así fue que se conocieron, estos dos hombres que con el paso del tiempo se convertirían en camaradas de lucha, por Venezuela”, recordó el alcalde del municipio Sucre.

Posteriormente José Vicente Rangel Ávalos, fue expulsado de la academia miliar, el alegato de las autoridades le dieron a su padres fue que “era muy difícil mantenerlo como  alumno de la institución, con el fama de comunista que tenía su padre”.

 Comenzó sus estudios de administración en la Universidad Central de Venezuela, UCV, en donde se graduó.  Allí  participó en los movimientos estudiantiles, era uno de esos estudiantes catalogado como “cabeza caliente”, se postuló a varios cargos en la Federación de Centros Universitarios, FCU. 

El reencuentro con el comandante Chávez

“Volví a coincidir con el Comandante Chávez, en las calles, después que salió de la cárcel, y me uní a su movimiento revolucionario, al igual como lo hice con mi padre, lo acompañé en sus campañas, conociendo la realidad del país, para el año 1998, me postulan para ser diputado al Congreso, junto al actual Presidente de la República,  Nicolás Maduro y Freddy Bernal, quien recientemente fue electo gobernador del estado Táchira”, señaló Rangel Ávalos.

Dijo que ese mismo año se realizan las elecciones en donde, con una votación contundente, Chávez es electo Presidente de la República, iniciando su primer mandato en 1999,  con el llamado  a la Constituyente, para la cual también fue electo Rangel Ávalos, con la misión de ayudar a redactar la nueva constitución.

Alcalde reelecto de Sucre


Demostrado su trabajo político y liderazgo, José Vicente Rangel Ávalos, es designado por el Partido V República, MVR, como candidato a la alcaldía del municipio Sucre, en el año 2000, ganando las elecciones y siendo reelecto, por su buena gestión,  para un segundo periodo del 2004 hasta el 2008.

Culminado su segundo mandato en la alcaldía de Sucre, ocupó varios cargos de importancia entre los que se cuentan Viceministro de Seguridad Ciudadana, Secretario de la Vicepresidencia, desde donde apoyo los planes de pacificación en todo el país.

En 2017, es postulado para la Asamblea Nacional Constituyente y ese mismo año le entregan nuevamente la responsabilidad de ser el candidato para la alcaldía de Sucre, por el Partido Socialista  Unido de Venezuela, PSUV, saliendo victorioso en la contienda electoral, con el voto popular.

En el año 2021, José Vicente Rangel Ávalos, obtiene nuevamente la confianza  de los vecinos del municipio Sucre, para un cuarto periodo de gestión desde el 2022 hasta el 2026.


Buen vecino y buen alcalde

Desde el inicio de su primera gestión en el año 2000, se dedicó a recorres todas las comunidades del municipio Sucre, especialmente las más vulnerables y desposeídas, conociendo por boca de la propia gente sus problemas y las posibles soluciones, que se podrían activar.

 Con el apoyo y trabajo mancomunado de los vecinos organizados, inicio importantes programas como la recuperación de la vialidad, la Policía Municipal, los centros de salud, entre  los que se cuentan los ambulatorios y el Hospital Pérez de León, apoyo la creación de los Clubes de Abuelo y comedores populares, así como también entró en sus políticas de atención la entrega de materiales de construcción, para que las familias más empobrecidas, pudieran mejoras sus casas.

El apoyo a las actividades deportiva se convirtió en otra  prioridad, con la meta de reforzar  las políticas de prevención contra el delito, “hay que invertir  más en balones y menos en balas”, era uno de sus principales enunciados.   

Diseñó igualmente programas para la entrega directa a vecinos, de algunos artículos como colchones, neveras, cocinas, y tanques de agua, entre otros.

Desde su primera gestión como alcalde, José Vicente Rangel Ávalos, ha dado mucha importancia a los temas de la salud, por lo cual en su agenda de trabajo también se cuenta la activación de los operativos de atención en las comunidades, la entrega de medicamentos, así como ayudas técnicas a las personas con discapacidad.  

Llegando a su tercer periodo de gestión, asegura encuentra al municipio con un retroceso, después de haber sido administrado por ocho años por representantes de la  oposición.

“A mi regreso a la alcaldía de Sucre, fue necesario rediseñar todos los programas sociales, encontramos cerrados los ambulatorios, Polisucre no tenía equipos y tampoco personal, se había suspendido los trabajos de mejoras de la vialidad, pero contando con el apoyo de todo el poder popular, consejos comunales y comunas, hemos logrado salir adelante”, dijo Rangel Ávalos.

Señala igualmente que los apoyos del presidente, Nicolás Maduro y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, han sido de suma importancia, en estos tiempos, cuando Venezuela es víctima de sanciones y bloqueos, por parte de algunos países que apuestan al fracaso de la revolución, que se encuentra respaldada por la mayoría de los venezolanos.

Dijo que las últimas administraciones, frente a la alcaldía de Sucre, especialmente, han sido las más complicadas pues se juntaron los problemas económicos, causados por las sanciones y bloqueos, y la pandemia del Covid-19, 

“Sin embargo el pueblo del Gran Sucre, como todos los venezolanos han resistido esto y otros problemas, que me hacen sentir un gran orgullo y la certeza que saldremos adelante, y esos son los mejores regalos que puedo recibir en este nuevo cumpleaños, gracias a todos por su confianza”, culmino señalando José Vicente Rangel Ávalos. 



Últimas Noticias

...
En barrio Unión ejecutan proyecto de la consulta popular

Con el apoyo del Pan Antonio José de Sucre

En barrio Unión ejecutan proyecto de la consulta popular

 

(Especial) Los vecinos de la calle San Rafael, en el sector La 37, del barrio Unión de Petare, ejecutan uno de sus proyectos aprobados en la Consulta Popular, el cual consiste en la reparación de los paños de concreto de la vialidad principal.

Así lo explicó Maryoris Hernández, parlamentaria de la comuna Fruto Vivas, quien junto al jefe del Plan Antonio José de Sucre, Diputado Pedro Infante y el alcalde del municipio Sucre, Diógenes Lara, realizó un recorrido por la comunidad, para explicar los avances de los trabajos que benefician a más de 490 familias, así como también a las diferentes líneas de transporte público.

“Este proyecto ya lo tenemos ejecutado en un 90% y  es el resultado de la primera consulta popular que se realizó este año, y nos pudimos ahorrar un dinero, que en la comunidad hemos decidido cederlo a unos vecinos que habitan en un sector vulnerable que requieren de unas escaleras y vamos apoyarlos, para su construcción”, dijo Hernández.

Por su parte del diputado, Pedro Infante, felicitó a la comunidad por el avance de la obra, además por ese sentido de solidaridad  que han tenido con sus vecinos “esto es lo maravilloso que pasa en las comunidades, si la obra la fuera ejecutado una empresa se agarra el excedente de dinero como si fuera una ganancia, pero aquí los vecinos se colaboran, y desde el plan Antonio José  de Sucre, seguiremos apoyando estas iniciativas, como así lo ha orientado el Presidente Nicol{a Maduro”, dijo.  

...
Arranco el Plan de mantenimiento vial

A través del plan Antonio José de Sucre

Arranco el Plan de mantenimiento vial

(Especial) A través del Plan Antonio José de Sucre, fue activado el plan de mantenimiento y embellecimiento de la vialidad en el municipio, trabajos que se iniciaron en la Ave. Francisco de Miranda a la altura del Gran Muro de Petare.

El Diputado, Pedro Infante, jefe del plan, acompañado del alcalde Diógenes Lara, señaló que en la nombrada avenida serán recuperados 4.5 kilómetros de vialidad, con trabajos de asfaltado, alumbrado público , poda de árboles, reparación,  pintura de brocales, así como la demarcación de los pasos peatonales y demás señalizaciones.

Indicó que la recuperación de la vialidad, se ha hecho extensiva a las comunidades populares, como por ejemplo el barrio La Agricultura, así como las calles Caruto y La Línea de Petare, trabajos que se han realizado con el apoyo de varios organismos,  entre ellos los  ministerios de Obras Públicas y transporte.

“Así mismo, gracias al trabajo mancomunado con el Gobernador, del Edo. Miranda Elio Serrano, en las distintas comunidades del municipio Sucre serán colocadas 5.000 mil toneladas de asfalto, todo esto enmarcado en las 7 líneas de transformación, encomendadas por el Presidente Nicolás Maduro”, señaló Infante.

Sandra Martínez, vocera de la comuna Jacinto Convit, del sector Guaicoco, señaló que en las comunidades se siente complacidos con los trabajos que se realizan a través del Plan Antonio José de Sucre “y de verdad gracias al Presidente Nicolás Maduro por pensar en el bienestar de la gente del municipio Sucre”.

“Los vecinos de las barriadas La Agricultura, 12 de Octubre y parte de La Urbina, agradecemos los trabajos que se han realizado para la recuperación de la vialidad, que se traduce en mejoramiento de nuestra calidad de vida”, señaló Keyla Brito, vocera de la comuna Aguerrido Tamanaco.

   

...
En el muro de Petare realizaron la Quema de Judas

En el municipio Sucre mantienen las tradiciones

En el muro de Petare realizaron la Quema de Judas

Especial. Cumpliendo la tradición, este Domingo de Resurrección se realizó la tradicional Quema de Judas, en distintas comunidades del municipio Sucre,  en donde las personas prepararon muñecos de trapo para la caracterización de las personas, problemas o situaciones que consideraron merecedoras de ser castigadas con el fuego.

A través del Plan Antonio José de Sucre y la alcaldía de la jurisdicción, se ofreció el apoyo necesario para que los vecinos realizaran la tradicional quema, que se encuentra muy ligada a las actividades culturales e históricas de las cinco parroquias a saber, Caucaguita, La Dolorita, Fila de Mariches, Leoncio Martínez y Petare. 

En el Gran Muro de Petare, los vecinos decidieron enviar a la hoguera las figuras del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y del Salvador, Nayib Bukele, así como la de  la opositora extremista María Machado, los dos primeros condenados por el secuestro y maltrato a los que han sido sometidos los migrantes venezolanos y la tercera por ser considerada traidora de la Patria.

Igualmente, mandaron a las llamas las sanciones, bloqueos y campañas en contra de Venezuela.  

En otras zonas del municipio también llevaron candela, el dólar paralelo y el secretario de Estados de EEUU, Marcos Rubio.

En esta tradicional Quema de Judas, participan vecinos de todas las edades y la actividad va a acompañada por juegos tradicionales, bailes y degustación de dulces y comidas típicas.