Instituto Autonómo Integral De La Mujer Y Protección Familiar
(INAIMPF)

Misión

El Instituto Autónomo de la Mujer y Protección Familiar fue concebido para proteger, orientar y mejorar la condición de vida, incorporando a la mujer y a la familia al desarrollo social, político y económico. De igual modo, ejerce las funciones de formulación, ejecución, dirección, coordinación, supervisión y evaluación de las políticas públicas con perspectivas de género, garantizando la igualdad de oportunidades de las mujeres y la familia promoviendo su participación protagónica en diferentes ámbitos en las comunidades.


Visión

Ser el ente garante de la igualdad jurídica y real de las mujeres y la familia como instancia de las políticas públicas con perspectivas de género en el Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda.


Principios Institucionales

El Instituto Autónomo de la Mujer y Protección Familiar se rige bajo los principios de corresponsabilidad social, responsabilidad, trabajo cooperativo, pluralidad, ética, respeto a la vida y demás principios contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Valores Institucionales

El Instituto Autónomo de la Mujer y Protección Familiar trabaja en consonancia con los valores de inclusión, sororidad, humanismo, igualdad, paz, respeto, libertad, justicia social, solidaridad, respeto a la dignidad de la mujer y la familia, y demás valores humanos contemplados en la Constitución y las leyes.


Servicios que ofrecemos a las mujeres y las familias del Municipio Sucre

  • Oficina de atención al ciudadano

    • 1.    Atención y captación a los y las ciudadanas de acuerdo a sus necesidades.
    • 2.    Gestión de reclamos, denuncias, solicitudes y sugerencias.
    • 3.    Atención y gestión del sistema patria
    • 4.    Creación de enlaces institucionales para la atención a la ciudadanía.
    • 5.    Promover la participación ciudadana.
  • Consultoría Jurídica

    • 1.    Atención y remisión de víctimas por violencia de género a los órganos receptores de denuncia.
      • Requisito para las remisiones:
        • Cédula laminada

    • 2.    Acompañamiento legal y consignación de trámites.
    • 3.    Talleres formativos en materia de protección jurídica de la mujer y la familia.
    • 4.    Seguimiento de casos ante el Ministerio Público.
    • 5.    Enlace con las Comunas, Consejos Comunales y otras organizaciones en materia de protección de la mujer y la familia.
  • Dirección de asistencia psicológica

    • 1.    Psicoterapia.
    • 2.    Evaluación psicológica infantil.
      • Requisito: informe de solicitud de evaluación escolar, edades entre 7 y 12 años

    • 3.    Atención a víctimas de violencia basada en género.
    • 4.    Sesiones de terapia grupal.
      • Requisito: previa solicitud escrita de los grupos que desean recibir el servicio.

    • 5.    Formaciones psicoeducativas a las comunidades.
      • Requisito: previa solicitud escrita de los grupos que desean recibir el servicio.

    • 6.    Consultas psiquiátricas ambulatoria en casos de: ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastorno del sueño, afecciones neuróticas
      • Requisito: referencias medicas previas.

  • Dirección de atención a las personas adultas mayores.

    • 1.    Acompañamiento a las personas adultas mayores en las comunas y consejos comunales
      • Requisito: previa solicitud escrita o coordinación directa con las comunidades

    • 2.    Jornadas formativas en materia legal y de cuidado de las personas adultas mayores.
      • Requisito: previa solicitud escrita o coordinación directa con las comunidades e instituciones.

    • 3.    Asesoría y acompañamiento a las comunidades en la conformación de los comités de trabajo de las personas adultas mayores
      • Requisito: previa solicitud escrita o coordinación directa con las Comunas, circuitos comunales y/o consejos comunales del municipio Sucre.

    • 4.    Jornadas de atención integral de protección de las personas adultas mayores.
      • Requisito: previa Coordinación directa con las Comunas, circuitos comunales y/o consejos comunales del municipio Sucre.

  • Dirección de atención a las personas con discapacidad

    • 1.    Acompañamiento a las personas con discapacidad en las comunas y consejos comunales
      • Requisito: previa solicitud escrita o coordinación directa con las comunidades

    • 2.    Jornadas formativas en materia legal y de cuidado de las personas con discapacidad.
      • Requisito: previa solicitud escrita o coordinación directa con las comunidades e instituciones.

    • 3.    Asesoría y acompañamiento a las comunidades en la conformación de los comités de trabajo de las personas con discapacidad
      • Requisito: previa solicitud escrita o coordinación directa con las Comunas, circuitos comunales y/o consejos comunales del municipio Sucre.

    • 4.    Jornadas de captación y registro de las personas con discapacidad para la clasificación, calificación y certificación.
      • Requisito: previa solicitud escrita o coordinación directa con las Comunas, circuitos comunales y/o consejos comunales del municipio Sucre en coordinación con CONAPDIS.

  • Dirección de protección de la mujer

    • 1.    Jornadas de formación en materia de protección y fortalecimiento de los derechos de las mujeres.
      • Requisito: previa solicitud escrita o coordinación directa con las comunidades e instituciones.s

    • 2.    Asesoría y acompañamiento a las comunidades en la conformación de los comités de trabajo de mujer.
      • Requisito: previa solicitud escrita o coordinación directa con las Comunas, circuitos comunales y/o consejos comunales del municipio Sucre.

    • 3.    Jornadas de atención integral de protección de la mujer y la familia.
      • Requisito: previa Coordinación directa con las Comunas, circuitos comunales y/o consejos comunales del municipio Sucre.

    • 4.    Actividades para la canalización de servicios especializados en materia de salud sexual y reproductivas
      • Requisito: previa captación de las mujeres a ser beneficiadas en:
        • Coordinación directa con las Comunas, circuitos comunales y/o consejos comunales del municipio Sucre.
        • Solicitudes propias de las mujeres en las instalaciones del INAIMPF.
        • Jornadas de atención socio comunitarias.

  • Dirección de igualdad de género

    • 1.    Formación a través de talleres, conversatorios y/o charlas a todas las comunidades del Municipio Sucre, en materia de Igualdad y Equidad de Género y Violencia Basada en Género (VBG).
      • Requisito: solicitud a través de previa entrevista con la Directora o a través de la elaboración de un oficio que será enviado al siguiente correo: atencionciudadanomujer@gmail.com

  • Dirección de casa de abrigo

    • 1.    Enlaces institucionales para promover la protección de la mujer y la familia.
    • 2.    Atención a las mujeres y familiares que requieran de la protección inmediata por casos de violencia de género.
      • Requisito: remitidas por los órganos receptores de denuncias y/o por las instituciones de protección de la mujer y la familia..

    • 3.    Acompañamiento psicosocial a las mujeres y familiares que se encuentren bajo protección de la casa de abrigo.
    • 4.    Seguimiento de los casos de mujeres y familiares que han egresado de la casa de abrigo.


Presidente / Responsable

MSc. María Marrugo

Correo: atencionciudadanomujer@gmail.com

Dirección: Calle Federación, Edificio Festival Niño 67, Piso 1 frente a la Plaza El Cristo. Petare, Municipio Sucre del Estado Miranda.