Valoramos tu tiempo, por eso colocamos a disposición accesos directos a nuestros sistemas en línea para agilizar tu solicitud
Sustituyen
cilindros de gas comunal en La Dolorita
A través del Plan Antonio José
de Sucre, en un trabajo mancomunado entre el Gobierno Central, municipal y organizaciones del poder popular, fueron
entregados 3.900 cilindros de gas domésticos, a igual número de familias, de la
parroquia La Dolorita.
Pedro Infante, jefe Supremo del Plan Antonio José de
Sucre, señaló que a través de las
encuestas del sistema Patria, de las solicitudes recibidas del 1x10, así como
también a través de los proyectos presentados en la consulta popular, se
determinó que uno de los problemas que afectaban a los vecinos de esta popular
parroquia era el deterioro de los cilindros de gas, por lo cual se elaboró un
proyecto con las autoridades de PDVSA Gas, los consejos comunales y las comunas, para satisfacer estas necesidades, realizando la entrega de
los cilindros, todo esto gracias al Presidente Nicolás Maduro y a la aplicación
de las 7 líneas de transformaciones.
Flor María Cárdenas y Jessica
Matamoros, habitantes del sector y voceras comunales, agradecieron al
presidente Nicolás Maduro, al Plan Antonio José de Sucre, y a la Alcaldía, por
abocarse resolver las problemáticas existentes en las comunidades. “Estamos muy
contentos con la entrega de estos cilindros, corque con ellos estamos ayudando
a muchas personas que lo necesitan, y esto es producto del trabajo conjunto
entre todos los niveles de gobierno y el poder popular.
A este acto también asistieron
el alcalde (e) del municipio Sucre, Diógenes, Lara, el vicegobernador de
Miranda, José Aranguren, autoridades municipales y regionales y miembros del
poder popular.
A
través del Plan Antonio José de Sucre
Inauguran
Biblioteca pública en La Dolorita
Especial-.
Como
parte de las acciones que viene desarrollando el Plan Antonio José de Sucre,
para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes las cinco parroquias
que conforman el municipio Sucre del estado Miranda, fue inaugurada una
biblioteca pública en la parroquia La Dolorita, con la finalidad de brindarle a
los habitantes de ese populoso sector, un espacio en el que pueden consultar
textos, en computadoras como el libro físico.
Esta actividad contó con la
presencia del jefe supremo del Plan Antonio José de Sucre, diputado Pedro
Infante, quien en compañía del alcalde (e) de la localidad, Diógenes Lara, el
vicegobernador de Miranda, José Aranguren, autoridades municipales y
regionales, líderes comunitarios y habitantes del sector, comentó, se está
entregando una biblioteca digital y física a las comunas de La Dolorita y esto forma parte del esfuerzo para seguir
fortaleciendo al poder popular. “Alguien puede creer que es solamente cemento y
cabillas los de las comunas, pero no es así, también es la cultura, la
formación permanente, la lectura, la planificación, eso nos hará más fuertes.
Decía el comandante Chávez que había que entregarle todo el poder para el
pueblo, y el primer poder que debe tener el pueblo es el conocimiento, la
información y leer es clave”, comentó el diputado Infante.
Mariling Méndez, habitante del
sector y miembro de la comuna, Producir y Vencer, agradeció al presidente de la
república, al Plan Antonio José de Sucre y la alcaldía de la localidad, por
haber recuperado estos espacios de la biblioteca, para que los estudiantes y
habitantes del sector, tengan un lugar donde investigar y leer. “Gracias
presidente Nicolás Maduro por la inauguración de esta biblioteca en nuestra
comunidad”, dijo Méndez.
Cabe destacar que esta
biblioteca cuenta con 20 computadoras y más de 300 textos para la lectura y la
investigación. También fueron entregados combos de libros a las seis comunas
que hacen vida en el territorio.
Señalan
autoridades y vecinos en su 404 aniversario
Petare necesita rescatar su verdadera historia
Especial. Es necesario rescatar la verdadera historia
de Petare, no aquella que crearon los españoles cuando llegaron a nuestras
tierras, está fue la principal solicitud de las autoridades y vecinos, durante
los actos protocolares de los 404 años de la fundación del pueblo Dulce Nombre
de Jesús de Petare.
La celebración se inició con una Misa Solemne,
oficiada por el Monseñor, Juan Carlos Bravo, Obispo de Petare, en las instalaciones del Santuario Dulce
Nombre de Jesús, ubicada en el Casco Histórico de Petare.
Posteriormente en la plaza Sucre, se realizó un Sesión
Solemne por parte de las autoridades del Concejo Municipal del Municipio Sucre,
presidida por la edil, María Collante y donde estuvieron presentes el
gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, el alcalde de la jurisdicción,
José Vicente Rangel Ávalos, la diputada a la asamblea Nacional, Gabriela
Chacón, entre otras autoridades.
El Dr. Henry Antonio Navas, historiado, fue designado
como orador de orden y expuso una cronología de las distintas etapas de la
historia de Petare, rindiendo honor a los pobladores originarios de estas
tierras.
Posteriormente tomó la palabra el alcalde, Rangel
Ávalos, quien indicó no estar de acuerdo con estas fechas de celebración “pues
esta es la historia que nos vendieron los españoles, que llegaron a nuestras
tierras arremetieron contra ––los pobladores originarios, entre ellos los
indios Mariches, quienes ya tenían años de haber iniciado una vida con sus
propias tradiciones y costumbres, que fueron golpeadas por los llamados
colonizadores”, señaló.
Indicó que se hace necesario que vecinos,
historiadores y estudiosos de la materia, inicien investigaciones para dar
conocer la verdadera historia de Petare.
“En cuanto a los acciones para mejorar la calidad de
vida de los habitantes de la parroquia cumpleañera, así como de todo el
municipio, desde la alcaldía continuamos realizando obras y programas sociales,
especialmente en el área de la salud, que siempre ha sido nuestra prioridad”,
señaló el alcalde del municipio Sucre.
Así mismo reiteró el agradecimiento al presidente,
Nicolás Maduro, por la activación del Plan Antonio José de Sucre, a través del
cual se han multiplicado las obras y programas sociales, en las cinco
parroquias que conforman la jurisdicción.
Por su parte el Gobernador, Elio Serrano, felicitó a
los vecinos de Petare, por la resistencia que han tenido, ante las
dificultades, ocasionadas por las sanciones impuestas a Venezuela, “pero no se han doblegado, reiterando todo
el apoyo de los tres niveles de Gobierno Nacional, prestos a apoyarlos,
defenderlos y protegerlos”, dijo.
Durante la sesión se realizaron reconocimientos a
varias instituciones que ofrecen sus servicios a los vecinos, en donde se
contaron PoliSucre, el Hospital Ana Francisco Pérez de León I y la dirección de
Salud Municipal. Igualmente se reconoció la labor de varios líderes
comunitarios, cultores y jóvenes deportistas.
Terminada la sesión, autoridades y vecinos, se unieron
para cantar cumpleaños y picar una enorme torta por los 404 Aniversario de
Petare.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de
recorrer la Ruta Turística Patrimonial, que contó con 14 estaciones en donde se
pudieron apreciar las obras de distintos artistas habitantes de la zona, ferias
de artesanos y gastronómicas, exposición fotográfica sobre la evolución de
Petare, juegos tradicionales, retretas con la música de antaño, paseos a
caballo, degustación de duces criollos, entre otras actividades recreativas.
El recorrido fue acompañado por
artistas que representaron personajes de la época de la Independencia,
quienes lucieron los
característicos vestuarios, así como
también se observaron representaciones de las tribus originarias de Petare.
“Han sido hermosas las actividades para conmemorar los
404 años de Petare, en donde estamos colaborando con el desarrollo del Plan
Antonio José de Sucre, que busca mejorar nuestra calidad de vida”, señaló Rocío
Rodríguez, vecina del sector La Línea de Petare.
Alcalde Rangel
Ávalos felicitó al pueblo por la participación
Juramentados jueces de paz en el
municipio Sucre
(Especial) La cancha del barrio Metropolitano, en
Petare, fue el escenario para la juramentación
los jueces de paz, electos por los vecinos del municipio Sucre, en la
jornada que se realizó el pasado domingo, marcada por el civismo, la alegría y
compromiso.
El alcalde, José Vicente Rangel Ávalos, acompañado por
su esposa, la diputada Gabriela Chacón, fue el encargado de tomar el juramento a más
de 400 jueces de paz electos, quienes recibieron sus credenciales por parte de
las autoridades del Consejo Nacional Electoral, CNE.
Allí también estuvieron presentes, las autoridades del
Concejo Municipal, encabezadas por su presidenta la concejal, María Collante,
así como los voceros de las diferentes comunas, que hacen vida en la
jurisdicción.
“En este evento tan importante, quiero felicitar a los
ganadores de esta contienda cívica, pero también a todos los vecinos que se
postularon, así como al pueblo del Gran Sucre y de toda Venezuela por esa
masiva participación en la elección de jueces de paz, que tendrán la responsabilidad
de a, través de la conciliación, el diálogo y la equidad, buscar solución a los
problemas de convivencia vecinal”, señaló Rangel Ávalos.
Indicó que esta elección, impulsada por el presidente
Nicolás Maduro, se inicia un importante proceso para que los jueces de paz
impartan la justicia desde las comunidades, que era una deuda que se mantenía
con los ciudadanos y que precisamente se cumple, en una fecha tan importante
como es el aniversario 25 de la Constitución.
“Es un hecho importante que se cumple en revolución,
son los hombres y mujeres, el pueblo los que van a impartir la justicia en sus
territorios, con responsabilidad, con amor y alegría, ofreciendo su apoyo para
seguir construyendo la patria”, dijo el alcalde del municipio Sucre.
Sheylan Soto, es una fue electa juez de paz, desde la comuna Gran Sucre, en Petare y
señala que se propone a luchar por la equidad y justicia en su comunidad,
Félix Samaro, fue electo por sus vecinos del barrio El
Encantado, donde funciona la comuna Juntos Venceremos, “quiero que mis vecinos
se sientan apoyados, que nos tengan confianza que venimos a mejorar nuestra
calidad de vida”.