Los facilitadores acuden a las comunidades a dictar los talleres
Entregan
certificado de formación a emprendedores de Sucre
(Especial). El alcalde del municipio Sucre, José Vicente
Rangel Avalos, en compañía de la primera dama del municipio y diputada a la
Asamblea Nacional, Gabriela Chacón y autoridades municipales, realizaron la
entrega de certificados a futuros emprendedores de la jurisdicción, que
realizaron cursos en diversas áreas de formación profesional. Acto realizado en
la Casa Borges de la parroquia Petare.
En este sentido el primer mandatario
municipal comentó que, en su gestión municipal les brinda todo el apoyo a las
personas que quieran iniciar un emprendimiento, ya sea con la formación,
legalización del emprendimiento o financiamiento.
“Estamos entregando certificados a
estos emprendedores que realizaron cursos en piñatería, maquillaje, material
reciclable, globomagia, manualidades, decoración en foami, formación circense,
formación para recreadores, entre otros emprendimiento. Las comunidades
solicitan a la alcaldía los talleres y los facilitadores y formadores se
dirigen hasta las comunidades a dictar los cursos y talleres”, dijo el alcalde
Rangel Avalos.
Acotó que estos emprendedores
recibirán todo el apoyo de la municipalidad para que una vez finalizados los
cursos, puedan iniciar sus negocios o emprendimientos. “El segundo paso de
estos emprendedores es montar su empresa formalmente, para ello pueden acudir a
la alcaldía que los ayuda y asesora gratuitamente para que legalicen su
emprendimiento y puedan acceder a los créditos de la banca”, dijo.
Por su parte, la diputada Gabriela
Chacón, comentó que en la gestión del alcalde José Vicente Rangel Avalos, se le
ha dado un gran impulso a los emprendedores que son el motor que ha reactivado
la economía. “Sucre es el primer municipio que lleva las banderas del
emprendimiento”, dijo la diputada Chacón.
Sol De la Rosa, participante del
curso de piñatería, agradeció la oportunidad que le han brindado de aprender un
oficio y poder iniciar su propio negocio. “Le doy las gracias al alcalde, Rangel Avalos, porque gracias a sus políticas
y programas sociales que está llevando a las comunidades tenemos oportunidad de
aprender un oficio, en mi caso realicé el curso de piñatería y espero iniciar
un emprendimiento con lo aprendido”, dijo De la Rosa.
Con el apoyo del Pan Antonio José de Sucre
En barrio Unión ejecutan proyecto
de la consulta popular
(Especial) Los vecinos de la calle San Rafael, en el sector
La 37, del barrio Unión de Petare, ejecutan uno de sus proyectos aprobados en
la Consulta Popular, el cual consiste en la reparación de los paños de concreto
de la vialidad principal.
Así lo explicó Maryoris Hernández, parlamentaria de la
comuna Fruto Vivas, quien junto al jefe del Plan Antonio José de Sucre,
Diputado Pedro Infante y el alcalde del municipio Sucre, Diógenes Lara, realizó
un recorrido por la comunidad, para explicar los avances de los trabajos que
benefician a más de 490 familias, así como también a las diferentes líneas de
transporte público.
“Este proyecto ya lo tenemos ejecutado en un 90%
y es el resultado de la primera consulta
popular que se realizó este año, y nos pudimos ahorrar un dinero, que en la
comunidad hemos decidido cederlo a unos vecinos que habitan en un sector
vulnerable que requieren de unas escaleras y vamos apoyarlos, para su
construcción”, dijo Hernández.
Por su parte del diputado, Pedro Infante, felicitó a
la comunidad por el avance de la obra, además por ese sentido de
solidaridad que han tenido con sus
vecinos “esto es lo maravilloso que pasa en las comunidades, si la obra la
fuera ejecutado una empresa se agarra el excedente de dinero como si fuera una
ganancia, pero aquí los vecinos se colaboran, y desde el plan Antonio José de Sucre, seguiremos apoyando estas iniciativas,
como así lo ha orientado el Presidente Nicol{a Maduro”, dijo.
A través del plan Antonio José de Sucre
Arranco el Plan de mantenimiento
vial
(Especial) A través del Plan Antonio José de Sucre,
fue activado el plan de mantenimiento y embellecimiento de la vialidad en el
municipio, trabajos que se iniciaron en la Ave. Francisco de Miranda a la
altura del Gran Muro de Petare.
El Diputado, Pedro Infante, jefe del plan, acompañado
del alcalde Diógenes Lara, señaló que en la nombrada avenida serán recuperados
4.5 kilómetros de vialidad, con trabajos de asfaltado, alumbrado público , poda
de árboles, reparación, pintura de
brocales, así como la demarcación de los pasos peatonales y demás
señalizaciones.
Indicó que la recuperación de la vialidad, se ha hecho
extensiva a las comunidades populares, como por ejemplo el barrio La
Agricultura, así como las calles Caruto y La Línea de Petare, trabajos que se
han realizado con el apoyo de varios organismos, entre ellos los ministerios de Obras Públicas y transporte.
“Así mismo, gracias al trabajo mancomunado con el
Gobernador, del Edo. Miranda Elio Serrano, en las distintas comunidades del
municipio Sucre serán colocadas 5.000 mil toneladas de asfalto, todo esto
enmarcado en las 7 líneas de transformación, encomendadas por el Presidente
Nicolás Maduro”, señaló Infante.
Sandra Martínez, vocera de la comuna Jacinto Convit,
del sector Guaicoco, señaló que en las comunidades se siente complacidos con
los trabajos que se realizan a través del Plan Antonio José de Sucre “y de
verdad gracias al Presidente Nicolás Maduro por pensar en el bienestar de la
gente del municipio Sucre”.
“Los vecinos de las barriadas La Agricultura, 12 de
Octubre y parte de La Urbina, agradecemos los trabajos que se han realizado
para la recuperación de la vialidad, que se traduce en mejoramiento de nuestra
calidad de vida”, señaló Keyla Brito, vocera de la comuna Aguerrido Tamanaco.
En el
municipio Sucre mantienen las tradiciones
En
el muro de Petare realizaron la Quema de Judas
Especial. Cumpliendo la tradición,
este Domingo de Resurrección se realizó la tradicional Quema de Judas, en
distintas comunidades del municipio Sucre, en donde las personas prepararon muñecos de
trapo para la caracterización de las personas, problemas o situaciones que
consideraron merecedoras de ser castigadas con el fuego.
A través del Plan Antonio José
de Sucre y la alcaldía de la jurisdicción, se ofreció el apoyo necesario para
que los vecinos realizaran la tradicional quema, que se encuentra muy ligada a
las actividades culturales e históricas de las cinco parroquias a saber,
Caucaguita, La Dolorita, Fila de Mariches, Leoncio Martínez y Petare.
En el Gran Muro de Petare, los
vecinos decidieron enviar a la hoguera las figuras del presidente de los
Estados Unidos, Donald Trump, y del Salvador, Nayib Bukele, así como la de la opositora extremista María Machado, los
dos primeros condenados por el secuestro y maltrato a los que han sido
sometidos los migrantes venezolanos y la tercera por ser considerada traidora de
la Patria.
Igualmente, mandaron a las
llamas las sanciones, bloqueos y campañas en contra de Venezuela.
En otras zonas del municipio
también llevaron candela, el dólar paralelo y el secretario de Estados de EEUU,
Marcos Rubio.
En esta tradicional Quema de
Judas, participan vecinos de todas las edades y la actividad va a acompañada
por juegos tradicionales, bailes y degustación de dulces y comidas típicas.