El alcalde Rangel Ávalos se presentó en el lugar
Deslizamiento afecta 10 casas y 25 familias en Petare
La situación ocurrió debido a filtraciones en el lugar y las fuertes precipitaciones que se han registrado en el país
(Especial).Este lunes 17 de octubre cerca de las 12:18 am, se registró el colapso de una
estructura multifamiliar en la calle Guzmán Blanco del barrio Guaicaipuro, en el sector
Maca, en la parroquia Petare del municipio Sucre. La edificación albergaba al menos 12
habitantes de tres familias que fueron desalojadas antes del colapso de la estructura. En
total, 10 viviendas y 22 familias de la zona fueron afectadas. El cuerpo de rescatista de
Protección Civil informó que no hubo bajas humanas. El derrumbe fue producto de las
fuertes precipitaciones ocurridas en los últimos días en el país, también, resultado de una
filtración por parte de un tubo matriz de 40 pulgadas que atraviesa a la comunidad y que
aún no ha sido reparado, generando consigo el deslice y perdida de firmeza en los
cimientos de dicha estructura.
El alcalde de Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, en compañía de las autoridades
competentes, IMVIH, Poli Sucre, Protección Civil, de David Bobea, (representante de la
dirección de mantenimiento y obras de la alcaldía), Gladys Arboleda (presidenta de la
cámara municipal de Sucre) realizó un recorrido por el barrio Guaicaipuro para atender el
deslizamiento parcial del cimiento de una casa de la zona debido a las fuertes lluvias.
“Son 10 casas que han sido afectadas y 25 familias que están en riesgo por estos
deslizamientos, son casas multifamiliares, pequeños edificios de 3 y cuatro pisos, que
lamentablemente estas personas sin especificaciones técnicas han construidos estas
casas, sin la orientación de la parte de ingeniería para saber cuántos pisos puede soportar
la construcción.”, dijo el alcalde Rangel Avalos,
Acotó que realizarán un enlace con la gobernación de Miranda para atender de forma
conjunta brindar soluciones a esta problemática. “No hemos dejado solas a estas familias,
le estamos brindando toda la ayuda que ellos necesitan para solventar esta situación”,
dijo
Rangel Ávalos afirmó que fue necesario implementar un puesto de comando en el área
para gestionar los recursos, puesto que el derrumbe del complejo familiar no termino de
ceder.
Las autoridades no informaron sobre heridos o fallecidos por el deslizamiento, pero
ratificaron que esperaran 72 horas antes de iniciar los preparativos para la demolición
total.
Cabe destacar que funcionarios de Protección Civil Sucre están desplegados en otros
sectores, como El Campito, Pablo VI, Mirador del Este, y barrio San Blas, que en su
mayoría tienen estructuras en situación de riesgo y abundan los deslizamientos de tierra
que han bloqueado algunas de sus principales vías.
Señalan
autoridades y vecinos en su 404 aniversario
Petare necesita rescatar su verdadera historia
Especial. Es necesario rescatar la verdadera historia
de Petare, no aquella que crearon los españoles cuando llegaron a nuestras
tierras, está fue la principal solicitud de las autoridades y vecinos, durante
los actos protocolares de los 404 años de la fundación del pueblo Dulce Nombre
de Jesús de Petare.
La celebración se inició con una Misa Solemne,
oficiada por el Monseñor, Juan Carlos Bravo, Obispo de Petare, en las instalaciones del Santuario Dulce
Nombre de Jesús, ubicada en el Casco Histórico de Petare.
Posteriormente en la plaza Sucre, se realizó un Sesión
Solemne por parte de las autoridades del Concejo Municipal del Municipio Sucre,
presidida por la edil, María Collante y donde estuvieron presentes el
gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, el alcalde de la jurisdicción,
José Vicente Rangel Ávalos, la diputada a la asamblea Nacional, Gabriela
Chacón, entre otras autoridades.
El Dr. Henry Antonio Navas, historiado, fue designado
como orador de orden y expuso una cronología de las distintas etapas de la
historia de Petare, rindiendo honor a los pobladores originarios de estas
tierras.
Posteriormente tomó la palabra el alcalde, Rangel
Ávalos, quien indicó no estar de acuerdo con estas fechas de celebración “pues
esta es la historia que nos vendieron los españoles, que llegaron a nuestras
tierras arremetieron contra ––los pobladores originarios, entre ellos los
indios Mariches, quienes ya tenían años de haber iniciado una vida con sus
propias tradiciones y costumbres, que fueron golpeadas por los llamados
colonizadores”, señaló.
Indicó que se hace necesario que vecinos,
historiadores y estudiosos de la materia, inicien investigaciones para dar
conocer la verdadera historia de Petare.
“En cuanto a los acciones para mejorar la calidad de
vida de los habitantes de la parroquia cumpleañera, así como de todo el
municipio, desde la alcaldía continuamos realizando obras y programas sociales,
especialmente en el área de la salud, que siempre ha sido nuestra prioridad”,
señaló el alcalde del municipio Sucre.
Así mismo reiteró el agradecimiento al presidente,
Nicolás Maduro, por la activación del Plan Antonio José de Sucre, a través del
cual se han multiplicado las obras y programas sociales, en las cinco
parroquias que conforman la jurisdicción.
Por su parte el Gobernador, Elio Serrano, felicitó a
los vecinos de Petare, por la resistencia que han tenido, ante las
dificultades, ocasionadas por las sanciones impuestas a Venezuela, “pero no se han doblegado, reiterando todo
el apoyo de los tres niveles de Gobierno Nacional, prestos a apoyarlos,
defenderlos y protegerlos”, dijo.
Durante la sesión se realizaron reconocimientos a
varias instituciones que ofrecen sus servicios a los vecinos, en donde se
contaron PoliSucre, el Hospital Ana Francisco Pérez de León I y la dirección de
Salud Municipal. Igualmente se reconoció la labor de varios líderes
comunitarios, cultores y jóvenes deportistas.
Terminada la sesión, autoridades y vecinos, se unieron
para cantar cumpleaños y picar una enorme torta por los 404 Aniversario de
Petare.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de
recorrer la Ruta Turística Patrimonial, que contó con 14 estaciones en donde se
pudieron apreciar las obras de distintos artistas habitantes de la zona, ferias
de artesanos y gastronómicas, exposición fotográfica sobre la evolución de
Petare, juegos tradicionales, retretas con la música de antaño, paseos a
caballo, degustación de duces criollos, entre otras actividades recreativas.
El recorrido fue acompañado por
artistas que representaron personajes de la época de la Independencia,
quienes lucieron los
característicos vestuarios, así como
también se observaron representaciones de las tribus originarias de Petare.
“Han sido hermosas las actividades para conmemorar los
404 años de Petare, en donde estamos colaborando con el desarrollo del Plan
Antonio José de Sucre, que busca mejorar nuestra calidad de vida”, señaló Rocío
Rodríguez, vecina del sector La Línea de Petare.
Alcalde Rangel
Ávalos felicitó al pueblo por la participación
Juramentados jueces de paz en el
municipio Sucre
(Especial) La cancha del barrio Metropolitano, en
Petare, fue el escenario para la juramentación
los jueces de paz, electos por los vecinos del municipio Sucre, en la
jornada que se realizó el pasado domingo, marcada por el civismo, la alegría y
compromiso.
El alcalde, José Vicente Rangel Ávalos, acompañado por
su esposa, la diputada Gabriela Chacón, fue el encargado de tomar el juramento a más
de 400 jueces de paz electos, quienes recibieron sus credenciales por parte de
las autoridades del Consejo Nacional Electoral, CNE.
Allí también estuvieron presentes, las autoridades del
Concejo Municipal, encabezadas por su presidenta la concejal, María Collante,
así como los voceros de las diferentes comunas, que hacen vida en la
jurisdicción.
“En este evento tan importante, quiero felicitar a los
ganadores de esta contienda cívica, pero también a todos los vecinos que se
postularon, así como al pueblo del Gran Sucre y de toda Venezuela por esa
masiva participación en la elección de jueces de paz, que tendrán la responsabilidad
de a, través de la conciliación, el diálogo y la equidad, buscar solución a los
problemas de convivencia vecinal”, señaló Rangel Ávalos.
Indicó que esta elección, impulsada por el presidente
Nicolás Maduro, se inicia un importante proceso para que los jueces de paz
impartan la justicia desde las comunidades, que era una deuda que se mantenía
con los ciudadanos y que precisamente se cumple, en una fecha tan importante
como es el aniversario 25 de la Constitución.
“Es un hecho importante que se cumple en revolución,
son los hombres y mujeres, el pueblo los que van a impartir la justicia en sus
territorios, con responsabilidad, con amor y alegría, ofreciendo su apoyo para
seguir construyendo la patria”, dijo el alcalde del municipio Sucre.
Sheylan Soto, es una fue electa juez de paz, desde la comuna Gran Sucre, en Petare y
señala que se propone a luchar por la equidad y justicia en su comunidad,
Félix Samaro, fue electo por sus vecinos del barrio El
Encantado, donde funciona la comuna Juntos Venceremos, “quiero que mis vecinos
se sientan apoyados, que nos tengan confianza que venimos a mejorar nuestra
calidad de vida”.
Alcalde Rangel Ávalos inauguró el espacio
Niños
de Petare cuenta con nuevo parque mecánico
El
uso es completamente gratuito
Especial. El alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, inauguró el parque de diversiones mecánico en las instalaciones de la plaza El Cristo de Petare, que ofrecerá sus servicio de forma gratuita a los niños y niñas de la jurisdicción.
Acompañado de su esposa, la
diputada, Gabriela Chacón, vecinos de
Petare y una gran cantidad de niños, el alcalde Rangel Ávalos señaló que “este
es nuestro regalo de Navidad a los pequeños de la casa, quienes podrán utilizar
completamente gratis, todas las atracciones que aquí hemos instalado, en cuyos
espacios contarán con un personal de seguridad para atenderlos, entre ellos
recreadores, funcionarios de Protección Civil y PoliSucre”, dijo.
Indico que además de las
atracciones en el parque, en este mismo espacio de la plaza El Cristo, los
vecinos contarán con otras actividades recreativas, música, teatro, para venir
a disfrutar en familia, con sus vecinos apoyando los procesos de convivencia.
“Con la instalación de este
parque le damos acceso a una nueva manera de diversión para los niños del
municipio Sucre, que no contaban con un parque mecánico en la jurisdicción y
que sus padres no podían llevarlos a disfrutar por los altos costos, pero aquí
está invito a que vengan disfrutarlo”, dijo el alcalde del municipio Sucre.
Señaló que de esta manera
continúan rescatando los espacios de la Redoma de Petare para el disfrute y
esparcimiento de la gente, como así lo ha solicitado el Presidente, Nicolás
Maduro.
Se pudo conocer que el parque,
estará funcionando de jueves a domingo, en el horario comprendido desde las 3
pm hasta las 8 pm y los niños deben ir
acompañado por su representante.