Realizan talleres sobre el Trastorno del Espectro Autista

...

En el municipio Sucre ya han sido capacitados 400 docentes

Realizan talleres sobre el Trastorno del Espectro Autista

*Presidente Nicolás Maduro, promulgó la ley de atención

 

 (Especial) La alcaldía del municipio Sucre, del estado Miranda, lidera el proceso de capacitación de maestros con estrategias para el abordaje de niñas, niños y adolescentes en el aula de clases, con diagnóstico de trastorno del espectro autista, TEA, en el marco de la aprobación de la ley para la “Atención Integral de Personas con Trastorno del Espectro Autista” promovida por la Asamblea Nacional, que fue promulgada por el presidente, Nicolás Maduro.

 Este proceso de capacitación para los educadores, es una iniciativa del alcalde del municipio Sucre José Vicente Rangel y la diputada, Gabriela Chacón, con el objetivo de brindar herramientas a los docentes para el abordaje primario efectivo de conductas TEA en las diferentes escuelas de la jurisdicción. Un trabajo conjunto en pro de los niños, niñas y adolescentes y en consonancia con el gobierno nacional. 

“Cumpliendo los lineamientos de acalde Rangel Ávalos y la diputada Chacón,  ya hemos capacitado a 400 docentes de las diferentes unidades educativas del municipio Sucre, la idea es que logremos en un corto plazo cubrir toda la jurisdicción, con la participación de especialistas en diferentes materias como: psicólogos, psicopedagogos y terapistas ocupacionales, quienes brindan las estrategias para el abordaje primario de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista”, señaló a directora de educación municipal, Luisa Parra.

 Indicó que os docentes adquieren herramientas para la atención del diagnóstico TEA, y caso que se detecten conductas en niñas, niño o adolescentes  que requieran un tratamiento más especializado se remiten a CAPAS (Centro de Atención Pediátrica y Psicológica Ambulatoria del Municipio Sucre). 

“La idea es garantizar el derecho a la educación del niño, niña y adolescentes y que todos los niños sean parte de las diferentes dinámicas diarias dentro del aula de clases”, informó la profesora Luisa Parra directora de Educación de la alcaldía.

 

Heydi Turizo, psicólogo es una de las facilitadoras de las jornadas educativas, dijo que este proyecto busca formar y brindar recomendaciones    para que los docentes puedan incluir a padres, madres, representantes, comunidad educativa y de todos los actores relacionados con el niño, para entender su proceso y ayudarlos a gestionar sus emociones, “buscamos que los estudiantes diagnosticados con TEA, puedan participar en todas las actividades y que finalmente puedan estar insertos en la sociedad, y que la sociedad los entienda y apoye” dijo

Así mismo recordó que para el entorno y específicamente los padres, el diagnóstico siempre representa un gran impacto, el no aceptar, de allí la importancia de contar con el equipo multidisciplinario capacitado para brindarlo y entregar a los padres, las herramientas para que la integración del niño en la escuela y sociedad sea completa.  

Mary Sanabria, educadora de la Unidad Educativa Generalísimo Francisco de Miranda  y Milanyela Bello, docente  de la Unidad Educativa Estado Mérida, participantes de una de las jornadas de capacitación, mostraron su satisfacción porque le están brindando recursos, para identificar y canalizar con éxito los requerimientos de los niños en las aulas.

Informaron que, en las unidades educativas del municipio Sucre, los docentes están realizando registros descriptivos a diario, con los que van evaluando los requerimientos adicionales de los niños con especialistas en las áreas de: psiquiatría, terapias ocupacionales y de lenguaje, nutrición, neurología, todas fundamentales para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, para ello, cuentan con el apoyo de CAPAS.



Últimas Noticias

...
En barrio Unión ejecutan proyecto de la consulta popular

Con el apoyo del Pan Antonio José de Sucre

En barrio Unión ejecutan proyecto de la consulta popular

 

(Especial) Los vecinos de la calle San Rafael, en el sector La 37, del barrio Unión de Petare, ejecutan uno de sus proyectos aprobados en la Consulta Popular, el cual consiste en la reparación de los paños de concreto de la vialidad principal.

Así lo explicó Maryoris Hernández, parlamentaria de la comuna Fruto Vivas, quien junto al jefe del Plan Antonio José de Sucre, Diputado Pedro Infante y el alcalde del municipio Sucre, Diógenes Lara, realizó un recorrido por la comunidad, para explicar los avances de los trabajos que benefician a más de 490 familias, así como también a las diferentes líneas de transporte público.

“Este proyecto ya lo tenemos ejecutado en un 90% y  es el resultado de la primera consulta popular que se realizó este año, y nos pudimos ahorrar un dinero, que en la comunidad hemos decidido cederlo a unos vecinos que habitan en un sector vulnerable que requieren de unas escaleras y vamos apoyarlos, para su construcción”, dijo Hernández.

Por su parte del diputado, Pedro Infante, felicitó a la comunidad por el avance de la obra, además por ese sentido de solidaridad  que han tenido con sus vecinos “esto es lo maravilloso que pasa en las comunidades, si la obra la fuera ejecutado una empresa se agarra el excedente de dinero como si fuera una ganancia, pero aquí los vecinos se colaboran, y desde el plan Antonio José  de Sucre, seguiremos apoyando estas iniciativas, como así lo ha orientado el Presidente Nicol{a Maduro”, dijo.  

...
Arranco el Plan de mantenimiento vial

A través del plan Antonio José de Sucre

Arranco el Plan de mantenimiento vial

(Especial) A través del Plan Antonio José de Sucre, fue activado el plan de mantenimiento y embellecimiento de la vialidad en el municipio, trabajos que se iniciaron en la Ave. Francisco de Miranda a la altura del Gran Muro de Petare.

El Diputado, Pedro Infante, jefe del plan, acompañado del alcalde Diógenes Lara, señaló que en la nombrada avenida serán recuperados 4.5 kilómetros de vialidad, con trabajos de asfaltado, alumbrado público , poda de árboles, reparación,  pintura de brocales, así como la demarcación de los pasos peatonales y demás señalizaciones.

Indicó que la recuperación de la vialidad, se ha hecho extensiva a las comunidades populares, como por ejemplo el barrio La Agricultura, así como las calles Caruto y La Línea de Petare, trabajos que se han realizado con el apoyo de varios organismos,  entre ellos los  ministerios de Obras Públicas y transporte.

“Así mismo, gracias al trabajo mancomunado con el Gobernador, del Edo. Miranda Elio Serrano, en las distintas comunidades del municipio Sucre serán colocadas 5.000 mil toneladas de asfalto, todo esto enmarcado en las 7 líneas de transformación, encomendadas por el Presidente Nicolás Maduro”, señaló Infante.

Sandra Martínez, vocera de la comuna Jacinto Convit, del sector Guaicoco, señaló que en las comunidades se siente complacidos con los trabajos que se realizan a través del Plan Antonio José de Sucre “y de verdad gracias al Presidente Nicolás Maduro por pensar en el bienestar de la gente del municipio Sucre”.

“Los vecinos de las barriadas La Agricultura, 12 de Octubre y parte de La Urbina, agradecemos los trabajos que se han realizado para la recuperación de la vialidad, que se traduce en mejoramiento de nuestra calidad de vida”, señaló Keyla Brito, vocera de la comuna Aguerrido Tamanaco.

   

...
En el muro de Petare realizaron la Quema de Judas

En el municipio Sucre mantienen las tradiciones

En el muro de Petare realizaron la Quema de Judas

Especial. Cumpliendo la tradición, este Domingo de Resurrección se realizó la tradicional Quema de Judas, en distintas comunidades del municipio Sucre,  en donde las personas prepararon muñecos de trapo para la caracterización de las personas, problemas o situaciones que consideraron merecedoras de ser castigadas con el fuego.

A través del Plan Antonio José de Sucre y la alcaldía de la jurisdicción, se ofreció el apoyo necesario para que los vecinos realizaran la tradicional quema, que se encuentra muy ligada a las actividades culturales e históricas de las cinco parroquias a saber, Caucaguita, La Dolorita, Fila de Mariches, Leoncio Martínez y Petare. 

En el Gran Muro de Petare, los vecinos decidieron enviar a la hoguera las figuras del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y del Salvador, Nayib Bukele, así como la de  la opositora extremista María Machado, los dos primeros condenados por el secuestro y maltrato a los que han sido sometidos los migrantes venezolanos y la tercera por ser considerada traidora de la Patria.

Igualmente, mandaron a las llamas las sanciones, bloqueos y campañas en contra de Venezuela.  

En otras zonas del municipio también llevaron candela, el dólar paralelo y el secretario de Estados de EEUU, Marcos Rubio.

En esta tradicional Quema de Judas, participan vecinos de todas las edades y la actividad va a acompañada por juegos tradicionales, bailes y degustación de dulces y comidas típicas.