Alcalde Rangel Ávalos en el marco del Día de la Juventud
En el municipio Sucre Activan programa “Conversemos sin Tabú”
Especial. El alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, en las instalaciones de la Casa Borges, ubicada en Petare, puso en marcha el programa social “Conversemos sin Tabú”, que se encuentra dirigido a los jóvenes entre los 14 y 18 años, para darles orientaciones en torno a enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, así como también ofrecerles recomendaciones para la prevención en el uso de las redes sociales.
Acompañado por su esposa, la diputada Gabriela Chacón y el director de juventud municipal, John Gómez, el alcalde Rangel Ávalos, indicó que este programa, se activa en el marco del Día de la juventud y es el inicio de la renovación y adaptación de las políticas públicas, dirigidas a los jóvenes en el municipio Sucre.
“Iniciamos este programa con la participación de más de 100 jóvenes, estudiantes de distintos liceos ubicados en el municipio Sucre, las charlas se dividen en una serie de módulos, en donde los participantes se encuentran acompañados por especialistas en el área de salud, psicología y trabajo social, que les ofrecen orientación en distintos temas de interés”, explicó Rangel Ávalos.
Dijo que este programa social, será trasladado a todos los liceos dentro del municipio y también a las comunidades.
“Junto con este programa de capacitación también activaremos un plan de recreación y turismo, así como les ofrecemos los cursos en artes y oficios, que les pueden servir a los jóvenes como base para iniciar un emprendimiento, proceso en el cual contarán con todo nuestro apoyo”, dijo Rangel Ávalos.
Indicó que varios de los temas fueron propuestos por los propios estudiantes.
Una de estas charlas impartidas, se denomina “Detrás de la Cortina”, en donde, se abordaron los peligros que se pueden tener al conocer personas extrañas a través de las redes sociales, para lo cual le ofrecieron una serie de consejos y las precauciones que deben de tener al utilizar estos espacios virtuales, muy popular entre los jóvenes adolescentes.
La aceptación de sus cuerpos y no dejarse manipular para iniciar su vida sexual, si aún no se sienten preparadas, fue una de las charlas en donde participaron las jóvenes.
En el encuentro también trataron el tema de la sexodiversidad.
Los especialistas también les ofrecieron una serie de herramientas a los jóvenes participantes, para desarrollar su proyecto de vida, para mejorar la convivencia y comunicación con sus padres, representantes y profesores.
Sanet Rodríguez y Juan Barrios, fueron dos de los estudiantes que participaron en el programa “Conversemos sin Tabú”, quienes señalaron haber recibido información de mucha utilidad y aclarado mucha de sus dudas. Esperan que la actividad la lleve a todos los liceos.
Presidente
Nicolás Maduro financiará tercer proyecto de la comuna Unidos por Bolívar de
Petare
Como un reconocimiento a la
alta participación que tuvieron los habitantes de la comuna Unidos por Bolívar,
ubicada en la parroquia Petare, durante la 4ta. Consulta Popular Nacional, el
presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la aprobación de los
recursos para la ejecución de la adecuación de espacios para el funcionamiento
de una escuela alternativa de formación, como tercer proyecto priorizado este
domingo en ese territorio comunal mirandino.
"La casa de la juventud
es la opción para el apoyo y el crecimiento de la juventud de ahí de este
sector, y además están priorizando la cultura, la danza, fíjate que son dos
proyectos bien importantes. El tercer proyecto que quedó en esta Comuna, la más
votada de Petare, es la adecuación de espacios para el funcionamiento de
escuela alternativa de formación, correcto. Entonces yo voy a hablar con un
amigo mío, no le digas a nadie (bromeó el Mandatario nacional) un amigo mío que
yo tengo en Miraflores, que se llama Nicolás Maduro, y le voy a pedir que financie
este tercer proyecto en regalo por los resultados electorales, no se lo digan a
nadie, APROBADO el tercer proyecto", sentenció el dignatario venezolano.
En el segmento + Democracia
correspondiente al programa semanal número 98 de Con Maduro+, el jefe de Estado
recordó al padre de la Patria, Simón Bolívar, al asegurar que todo lo que hagan
el Gobierno nacional, regional y municipal debe ser para la felicidad social
del pueblo venezolano. Estuvo acompañado por el ministro para las Comunas,
Ángel Prado; la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez; el alcalde
del municipio Sucre, Diógenes Lara; y las lideresas de la comuna Unidos por
Bolívar, María Collante, Jenny Toro y María Rivero.
En su intervención, el alcalde
Diógenes Lara explicó que todo el equipo municipal se dedicó a la tarea de
garantizar la movilización y convocatoria de la mayoría de los vecinos que
habitan en los 90 territorios comunales.
"Nosotros, cumpliendo la
instrucción que usted dio de apoyar todo el proceso de la consulta de este 23
de noviembre, hicimos una gran asamblea en la cancha metropolitana y nos
acompañó el ministro para las comunas Ángel Prado y el diputado Pedro Infante,
coordinador del Plan Antonio José de sucre. Ahí convocamos a todos los voceros
de las comunas, hicimos esa gran asamblea, dimos la información y luego nos
desplegamos el equipo por los 90 circuitos comunales que conforman nuestro
municipio, divulgando la información y motivando la participación",
recordó el alcalde.
A su juicio, estas asambleas
fueron clave para aumentar considerablemente la participación de los habitantes
de las cinco parroquias.
Por su parte, la vocera de la
comuna, María Collante, agradeció al mandatario por el acompañamiento y por
preservar la paz de Venezuela, al tiempo que caracterizó a la comuna más votada
de la parroquia Petare.
"Desde la comuna Unidos
por Bolívar, queremos desearle un excelente y hermoso cumpleaños por sus 63
años. Le deseamos muchísima vida y salud, que Dios le dé toda la sabiduría para
que siga dirigiendo nuestro país. Usted es un hombre de la paz, un hombre de
pueblo. Nosotros estamos contentos, felices en el municipio. El día de ayer fue
un día de fiesta, nosotros los sucrenses estamos organizados en 90 circuitos y
en la comuna Unidos por Bolívar, una de las más grandes del municipio, tenemos
24 consejos comunales, más de nueve mil familias y 30 mil habitantes", puntualizó la lideresa
comunal.
El mandatario también felicitó
a la dirigencia de la comuna Unidos por Bolívar por haber aumentado la participación
en un 34 %, fortaleciendo la democracia directa y dejando un aprendizaje que
abre un camino e indica que el sistema de gobierno comunal es el correcto para
financiar a futuro hasta cuatro proyectos por comuna y consolidar la economía y
suprema felicidad del pueblo venezolano.
Más
de siete mil familias beneficiadas por gran jornada social en Petare
La Gran Misión Barrio Nuevo,
Barrio Tricolor (GMBNBT) celebró su 12º aniversario con la entrega de 345 casas
rehabilitadas en el sector 5 de Julio de la parroquia Petare, municipio Sucre
del estado Miranda. Las mejoras también incluyeron la refacción y
embellecimiento de fachadas, techos, caminerías y escaleras, atendiendo a 7.762
familias y beneficiando a más de 32 mil habitantes.
En el acto participaron el
ministro para Hábitat y Vivienda y presidente de la GMBNBT, Raúl Alfonzo
Paredes; el gobernador Elio Serrano, el alcalde Diógenes Lara y el jefe del
Plan Antonio José de Sucre, diputado Pedro Infante. Este logro fue posible
gracias al esfuerzo del presidente Nicolás Maduro y su visión de avanzar
plenamente hacia la consolidación de un Estado Comunal.
El gobernador Elio Serrano
recordó que en 2009, cuando el comandante Hugo Chávez elevó Barrio Nuevo Barrio
Tricolor a Gran Misión, el objetivo fue atender las necesidades de las
comunidades, especialmente de los sectores populares. Por ello, aunque el
sector 5 de Julio encuentra en la zona más alta de Petare, eso no es
impedimento para atender a los vecinos, que reciban sus casas refaccionadas y
se embellezcan sus espacios comunes.
“Debemos agradecer esa
preocupación que tiene el presidente Nicolás Maduro de dotar de la mayor suma
de felicidad a la gente. Eso es lo que se hace aquí para Petare, que por cierto
es la parroquia más poblada del país”, señaló. Asimismo, reconoció el arduo
trabajo realizado por el alcalde Diógenes Lara para el bienestar de los vecinos
de las cinco parroquias de Sucre.
Serrano también destacó la
labor que cumple el Plan Antonio José de Sucre, coordinado por el primer
vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante. A su juicio, gracias a
este Plan y las Consultas Populares se logra la transformación y solución de
las principales problemáticas de cada territorio del municipio.
Por su parte, el alcalde
Diógenes Lara reitero que el trabajo es mancomunado entre los tres niveles de
gobierno, con el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Elio Serrano y la
Alcaldía. A ello se suma el esfuerzo y compromiso del Poder Popular como base para
el mejoramiento de la calidad de vida de los sucrenses.
Por último, Lara reiteró la
invitación a participar en la 4ta. Consulta Popular Nacional que se realizará
este domingo 23 de noviembre, en donde las 90 comunas que hacen vida en las
parroquias Filas de Mariche, La Dolorita, Caucagüita, Leoncio Martínez y Petare
escogerán los proyectos comunitarios que se financiaran con recursos del Estado
y de la Alcaldía.
Petare
inaugura dos rutas turísticas para el disfrute de los venezolanos
El Ministerio del Poder Popular para el Turismo certificó las dos primeras rutas turísticas comunitarias de Petare, en el municipio Sucre del estado Miranda. Estas rutas, ubicadas en el Centro Histórico, ofrecen a los visitantes la oportunidad de conocer lugares, personajes y relatos emblemáticos de la historia y cultura de la parroquia.
“Petare Ayer y Hoy” y
“Misterios de Petare” se denominan estas rutas, informó la directora de Cultura
municipal, Patricia Monzón, en un acto oficial celebrado este viernes 21 de
noviembre. Para conocerlas se cuenta con el apoyo de guías e historiadores,
quienes compartirán crónicas de cada uno de los lugares.
“Queremos resaltar las
bondades de nuestro Centro Histórico. Por eso, planificamos 12 paradas, en
donde los visitantes conocerán la historia de Gran Muro de Petare, la sede de
la Fundación José Ángel Lamas, el Consejo Municipal, la Iglesia Dulce Nombre de
Jesús, la plaza El Cristo de la Salud, el Museo Bárbaro Rivas, el Teatro César
Rengifo, entre otros espacios”, precisó Monzón.
Las rutas permitirán también
conocer las tradiciones y costumbres históricas de la parroquia, viajando hasta
la época colonial para conocer la vida y obra de personajes ilustres como José
Félix Ribas y Bárbaro Rivas. También se podrá degustar la variada gastronomía
local y adquirir productos y servicios del movimiento de emprendedores locales.
Al respecto, el concejal
Ronald Aramburo, presidente de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Cultura,
resaltó que la certificación de estas rutas turísticas servirá para destacar la
importancia que tiene este Centro Histórico para el municipio.
“Tenemos que reconocer el
apoyo de nuestro presidente Nicolás Maduro, el trabajo de nuestro alcalde
Diógenes Lara, del diputado Pedro Infante, jefe del Plan Antonio José de Sucre.
Juntos han avalado todos los proyectos para dar a conocer las bondades de la
parroquia Petare”, señaló Aramburo.
En tanto, la vicepresidenta de
Fundalamas, Carmen Vargas, extendió una invitación a los vecinos de la
parroquia y del municipio entero para que participen en estas rutas que
prometen brindar una experiencia llena de historias, anécdotas, sabor y
diversión.
Las rutas se realizarán los días viernes a
partir de las 3:00 de la tarde y los sábados desde las 10:00 de la mañana,
previa solicitud para grupos de al menos 30 personas. Para hacer la reserva
deben dirigirse a la sede de Fundalamas, en el Centro Histórico, o a Dirección
de Cultura Municipal, en la sede de la Alcaldía.