Alcalde José Vicente Rangel Ávalos estuvo en el acto
Inaugurada la Universidad Internacional de las Comunicaciones
(Especial). Con
la meta de formar periodistas críticos, que defiendan la verdad, que mantengan
al pueblo informado, que se logre
desarrollar una comunicación liberadora,
contra hegemónica, fue inaugurada la
Universidad Internacional de las Comunicaciones, Uicom, que tiene su sede en
la urbanización Los Cortijos de Lourdes, parroquia Leoncio Martínez, del municipio
Sucre.
En el evento estuvo encabezado por,
Tania Díaz, rectora de la nueva casa de estudio a nivel superior, quien estuvo
acompañada por el alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, la
ministra para la Educación Superior, Tibisay Lucena y el ministro de
comunicación, Freddy Ñañez, entre otras autoridades.
“Esta universidad fue una propuesta
del Foro de Sao Paulo y una iniciativa del presidente, Nicolás Maduro,
atendiendo a la demanda de estos congresos en donde se plantea la necesidad de buscar formas de comunicación alternativas, el
decreto de su creación se firmó el 5 de
diciembre de 2019”, dijo Díaz.
Explicó la rectora de la Uicom, que
los estudios se inician con una primera
cohorte, a través de un curso
introductorio que va a tener tres lapsos este año, esta primera corte va de
marzo a junio, la segunda cohorte de junio a septiembre y la
tercera de septiembre a diciembre, para iniciar el año 2023 el pensum académico
completo.
“Esta es una universidad
internacional, multinacional, un centro de estudio popular, con las
modalidades, presencial y a distancia y posee un plan de acreditación de
saberes que es muy importante para quienes ya estamos en el ejercicio de la comunicación
y deseamos acreditarnos. Además tiene convenios con el consejo de universidades
de Nicaragua y Cuba, se trata de buscar
una comunicación liberadora, contra hegemónica, una comunicación que nos
permita construir nuestros propios relatos desde el centro de las comunidades”,
expresó la rectora Díaz.
Acotó que este año universitario será
de ajustes, organización del pensum de estudio, de investigación, para darle en
el 2023 “la forma definitiva y los asistente a estas primeras ponencias que
vienen del interior del país, llevarán estos relatos a sus regiones”.
Por su parte, el alcalde del
municipio Sucre del estado Miranda, José Vicente Rangel Ávalos, comentó
sentirse muy orgulloso de que esta Universidad Internacional para la
Comunicación, se encuentre en el gran municipio Sucre. “Desde esta estructura
se conspiró contra la democracia y la constitución, desde este lugar atentaron
contra los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro, quienes fueron electos
democráticamente, se organizaron marchas para derrocar el gobierno, se le pidió
a los Estados Unidos que invadiera a Venezuela y desarrollaron políticas
mediáticas en contra de la democracia y desde hoy estará funcionando una gran
universidad para construir políticas de periodismo equilibradas, que digan la
verdad de los pueblos y que no sigan lineamientos del extranjero o grupos
económicos”, dijo Rangel Ávalos.
Indicó que desde la alcaldía se le
ofrecerá todo el apoyo, para el buen funcionamiento de esta universidad.
Cabe destacar que las personas que quieran obtener
información para ingresar a esta universidad pueden visitar la página
web: launicom.com
Continuando con las acciones que viene realizando
la alcaldía del municipio sucre del estado bolivariano de miranda, para
brindarle mayor seguridad a todos los habitantes de las cinco parroquias que
conforman la jurisdicción, el alcalde de la localidad, josé vicente rangel
avalos, sostuvo una reunión con miembros de los diferentes cuerpos de seguridad
del estado, para realizar un análisis sobre el funcionamiento de los diferentes
cuadrantes de paz ubicados en la zona.
en este sentido el primer mandatario municipal,
comentó, que esta reunión fue muy productiva, ya que se trata de la seguridad
integral de la ciudadanía. “hemos sostenido una reunión con todas nuestras
fuerzas de seguridad del gran sucre, nuestro componente de la guardia nacional,
nuestra policía de sucre, la policía del estado miranda y la policía nacional
bolivariana, todos trabajando unidos examinamos el funcionamiento de los
38, incluyendo los cuadrantes rurales que tenemos cuadrantes y hablamos
todo lo que tiene que ver con el trabajo y la integridad de nuestros cuerpo
policiales para brindarle mayor y mejor seguridad a nuestros ciudadanos.
tenemos fallas, pero unidos como venimos trabajando, le daremos respuestas a
nuestros vecinos en materia de seguridad. expresó rangel avalos.
acotó que estos cuerpos de seguridad también
brindarán apoyo en materia de seguridad social. “no es solamente actuar
en materia de delincuencia, es apoyar si pasó algo con el agua, con la
electricidad, con el gas o con un derrumbe, ellos manejarán los números telefónicos
para el abordaje de estos problemas”. dijo avalos.
Especial. El alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, informó que en un trabajo mancomunado entre los funcionarios de Polisucre, las juntas de condominio y consejos comunales de La Urbina, ha sido implementado un programa para reforzar el servicio de vigilancia y seguridad en Petare Norte.
Rangel Ávalos, acompañado del director de Polisucre, comisario Omar Márquez, junto a los funcionarios destacados en la comunidad, realizó una reunión de trabajo para evaluar la efectividad de las acciones que se han implementado, con el propósito de disminuir las acciones delictivas en la zona.
“En esta comunidad se ubica el Cuadrante de Paz No.6, que se encuentra bajo la responsabilidad de la Policía Municipal de Sucre. Los funcionarios aquí destacados han contactado a los representantes de las juntas de condominio y consejos comunales de las 70 residencias distribuidas en el sector, con los cuales se evaluaron las condiciones de la infraestructura, los métodos de protección de las residencias - rejas perimetrales, cercas eléctricas, alumbrado de las entradas principales y de las calles – y también atendimos la necesidad de la poda de algunos árboles”, dijo Rangel Ávalos.
Indicó que estas evaluaciones ya se han realizado en 24 residencias, a cuyos propietarios se les ha entregado una hoja de recomendaciones para mejorar los procesos de seguridad.
“Por parte de la alcaldía de Sucre, a través de Polisucre, nos comprometemos a mejorar las labores de patrullaje y puntos de control. Además, hemos ordenado a los funcionarios mantenerse en contacto cercano y directo con los vecinos, que atiendan y escuchen tanto sus quejas como las sugerencias que tengan para mejorar las labores de seguridad”, dijo el alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos.
Indicó que desde el módulo de Polisucre ubicado en la avenida principal de La Urbina, donde también se atienden parte de los sectores de El Marqués, Fechas Patrias y Horizonte; se reforzarán las campañas para la prevención del Covid-19, por lo cual los funcionarios estarán atentos a que se respeten los horarios establecidos del comercio y le recordarán a los transeúntes el uso correcto de tapabocas, lavado constante de las manos y el distanciamiento social.
Alcaldía de Sucre realizó jornada de atención para adultos mayores
*Fueron favorecidos con servicios de salud, barbería, bailes y juegos.
Especial. Las autoridades de la alcaldía del municipio Sucre realizaron una nueva jornada de atención para los adultos mayores, quienes fueron favorecidos con los servicios de salud, entrega de medicamentos, barbería y peluquería, juegos, baile;, además que compartieron una merienda.
La actividad fue realizada en las instalaciones de la Casa Borges ubicada en Petare, donde estuvo presente el alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, supervisando los servicios prestados, y escuchando las necesidades de los adultos mayores asistentes que habitan las cinco parroquias que conforman la jurisdicción.
“Desde la alcaldía del municipio Sucre impulsamos políticas públicas especiales para nuestros adultos mayores, que consideramos una de las poblaciones más importantes de nuestra jurisdicción. En esta oportunidad nos encontramos en las instalaciones de la Casa Borges, lugar donde les damos un día de esparcimiento con música, bailes y juegos. Contamos con un grupo de médicos de medicina general que les realizan consultas y les entregamos los medicamentos completamente gratis”, indicó Rangel Ávalos.
Indicó que estos operativos se llevan a cabo todas las semanas en los distintos sectores del municipio Sucre, específicamente en las instalaciones de la Casa de los Abuelos, Base de Misiones y demás espacios comunitarios.
“En todas estas actividades escuchamos a nuestros abuelos, atendemos sus problemas personales, les informamos como pueden solicitar ayudas técnicas, además que trasladamos nuestras unidades móviles de salud hasta las comunidades para ofrecerles los servicios, allí cerca de sus casas”, dijo Rangel Ávalos.
Por su parte los abuelos participantes en la actividad se mostraron complacidos, agradecieron la atención y esperan que se repitan las jornadas.